11 septiembre 2025
11 de septiembre de 1973 - 11 de septiembre de 2025
En este día la AET recuerda a las víctimas del golpe de estado cívico militar de 1973, a quienes padecieron persecución, exilio, tortura, asesinato y desaparición. En especial, mantenemos viva la memoria de nuestros mártires, funcionarios de la Tesorería General de la República.
COMPAÑEROS MÁRTIRES DE LA TGR:
Nació en Río Bueno, el 15 de noviembre de 1931; hijo de Pedro Lobos Cabezas y Sofía Barrientos Barrientos.
Se casó en Pitrufquén, el 12 de noviembre de 1955 con Irma Felber Minder; tuvieron cuatro hijos. Sus estudios los realizó en el Instituto Comercial de Valdivia, donde se tituló de Contador. Fue presidente del Centro de Alumnos del Instituto, 1944-1945.
Integró las filas del partido Radical de Chile, desde 1945; presidente de la Juventud Radical de Curicó 1950-1951; presidente de la Asamblea de Pitrufquén 1959-1960 y 1961; varias veces delegado a Congresos nacionales del partido.
Fue funcionario de la Tesorería General de la República, Tesorero Comunal de Pitrufquén, 1955-1970. Fue secretario provincial de la Asociación de Empleados de Tesorerías de Curicó y de Cautín.
Presidente del Consejo de Turismo de Temuco; presidente del Patronato de Reos de Cautín; presidente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Cautín; presidente de la Cruz Roja de Pitrufquén 1960-1961. Director de la 1ª Compañía de Bomberos de Pitrufquén y superintendente del Cuerpo de Bomberos de la localidad. Presidente del Consejo de Crédito Mapuche, del Banco del Estado de Chile; consejero de la Junta de Desarrollo Industrial Bío Bío, Malleco y Cautín. Intendente de Cautín desde el 18 de noviembre de 1970; renunció el 8 de noviembre de 1972.
Fue electo diputado por la Vigesimoprimera Agrupación Departamental "Temuco, Lautaro, Imperial, Pitrufquén y Villarrica", periodo 1973 a 1977; integró la Comisión Permanente de Agricultura y Colonización. El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período; el Decreto-Ley N°27, de 21 de septiembre de 1973, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de esa fecha.
El 13 de septiembre de 1973 fue detenido por Carabineros de Pitrufquén, trasladado a la Segunda Comisaría de Temuco y se dispuso arresto domiciliario. El 5 de octubre de 1973 fue nuevamente sacado de su hogar por Carabineros, ignorándose su paradero desde entonces.
35 años, empleado de la Tesorería General de la Republica, Provincial de Quillota. Secretario Local del Partido Socialista, se presentó voluntariamente a la Comisaría de Carabineros de Quillota el 18 de septiembre de 1973 por haber recibido en su domicilio una citación de dicha Unidad Policial, quedando detenido en el acto.
El día 18 de enero de 1974, seis destacados dirigentes de Quillota fueron ejecutados por personal de la Escuela de Caballería de dicha ciudad
Según la versión oficial emitida por el Gobernador Militar del Departamento de Quillota, el fallecimiento de todos ellos se produjo a raíz de un asalto extremista dirigido en contra de la patrulla militar que los trasladaba entre la Escuela de Caballería y el Regimiento de Ingenieros de Quillota.
La Comisión Rettig no pudo aceptar la versión oficial, y se formó convicción que los ocho prisioneros fueron ejecutados por los agentes del Estado que los mantenían bajo su custodia, quienes violaron sus derecho humanos. Fundamentan esta convicción asegurando que, "No es verosímil que haya sido necesario dar muerte a todos los afectados para evitar su presunta huída, puesto que iban desarmados y bajo fuerte vigilancia militar.
Casado, 2 hijos, dirigente sindical, militante comunista, exonerado de la Tesorería General de la República luego del 11 de septiembre de 1973.
Fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el 6 de agosto de 1976, alrededor de las 09:30 horas, en Avda. Central de San Bernardo, en circunstancias que se dirigía a tomar el bus para dirigirse a Santiago.
Los aprehensores fueron cuatro civiles que se movilizaban en un vehículo de color celeste, marca Chevrolet, sin patente, al cual la víctima fue introducido a la fuerza.
José Santander, al momento de ser capturado, gritó a las personas que presenciaron los hechos, entre los que se encontraban su hermana Lidia Santander Miranda, Sonia Carroza Silva y María Toledo Quezada, que avisaran a su cónyuge que era objeto de un arresto por agentes de la DINA. Tras ser subido al mencionado vehículo, fue trasladado con destino desconocido perdiendo, desde entonces, todo rastro acerca de su persona.
Su familia realizó múltiples diligencias y averiguaciones con el objeto de dar con su paradero, pero todas resultaron infructuosas. Las gestiones judiciales tampoco dieron resultado, pese a que en el respectivo proceso judicial por su desaparecimiento, constan las declaraciones de los tres testigos que presenciaron su detención y detallan la forma en que ocurrieron los hechos. Su familia aún desconoce la suerte que corrió en manos de sus captores.
Funcionario Tesorería General de la República, profesión electricista.
Inmediatamente después del atentado al General Pinochet fue detenido siendo las 02:00 de la madrugada del dia lunes 8 de septiembre del año 1986 en su domicilio de Diagonal Las Torres Nº 6678, Población Sara Gajardo de Cerro Navia.
Fue ejecutado en Américo Vespucio, frente planta Toyota, de seis balazos.
Según la versión de familiares que son a la vez testigos presenciales, siete horas después de la emboscada a la comitiva presidencial de Pinochet, cerca de las 02:00 de la madrugada del 8 de septiembre de 1986, un grupo de hombres con gorros pasamontañas rodean la casa de Felipe RIVERA GAJARDO, electricista, militante del PC, en Pudahuel, lo sacan y lo suben a un taxi que partió con rumbo desconocido. Cerca de las 04:00 horas, media docena de hombres fuertemente armados irrumpen en la casa de Gastón VIDAURRAZAGA MANRIQUEZ, profesor, militante del MIR, en San Bernardo los que se cruzan con Carabineros y lo sacan a empujones con destino desconocido.
A las 05:00 de la madrugada llegaron hasta el domicilio del periodista José Humberto CARRASCO TAPIA, periodista, dirigente gremial, militante del MIR, en el Barrio Bellavista tres civiles armados quienes se lo llevan a la fuerza.
Horas después fueron encontrados los cadáveres de los tres secuestrados, acribillados a balazos.
Funcionario de la Tesorería de Arica. Asesinado el 18 de marzo de 1976, a la edad de 25 años..
Militante del MIR, falleció el 18 de marzo de 1976 en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina.
Salió desde Arica a fines de octubre de 1973 rumbo a Perú y más tarde Cuba junto a otros integrantes del MIR. En diciembre de 1975, ingresó a Argentina junto a Claudio Melquíades Ocampos Alonso, ciudadano paraguayo incorporado a las filas del MIR.
El 19 de marzo de 1976 dos cuerpos fueron encontrados en la localidad de Ciudadela.
El reciente proceso judicial seguido ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal en Argentina, caratulado “Legajo de actuaciones relativas a la determinación del destino de personas desaparecidas durante el período 1976/1983”, determinó que los cuerpos pertenecían a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y a Claudio Melquíades Ocampos Alonso.
Distintos antecedentes recabados, permitieron formarse convicción respecto de que en la muerte de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz hubo participación de agentes del Estado chileno en colaboración con agentes del Estado argentino.
Fono: 2 26 93 05 14
E-mail: aet-nacional@tgr.cl
Dirección:
Valentín Letelier #1373 Torre C - Oficina N°506 Santiago Centro - Chile
HTML Maker